A un año de que la Secretaría de Gobernación declaró la Alerta por Violencia de Género en 40 municipios de Oaxaca a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, en la entidad se han perpetrado 126 feminicidios. La titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña admite que el diseño institucional de esa estrategia no tomó en cuenta las particularidades de los municipios considerados de alta incidencia feminicida. El gobierno estatal reconoce que ha habido fallas en la operación del mandato en tanto que grupos de feministas reprueban las omisiones
Luis RAMÍREZ / Yolanda PEACH
El diseño de la alerta de género se quedó corto en Oaxaca, admitió Ana Vásquez Colmenares, titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO), al explicar que se trata de un diseño institucional que no tomó en cuenta la particularidad de los municipios considerados con alta incidencia feminicida.
El pasado 30 de agosto se cumplió un año que se emitiera la Alerta por Violencia de Género (AVG) en 40 municipios del estado, un mecanismo que contempla un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida.
No obstante, el Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” reveló que, en este mismo periodo, 126 mujeres fueron asesinadas, el 60 por ciento, en municipios con la Alerta de Género.
PROGRAMA INTEGRAL, LA EXIGENCIA
La Secretaría de Gobernación publicó la declaratoria con nueve resolutivos que incluían medidas de seguridad, de justicia y reparación, así como de prevención.
Solicitaba presentar, a la brevedad, un programa integral que atienda a todo el territorio, que reflejara una política sistemática de prevención, atención, sanción y erradicación de violencia respetando el pluralismo que caracteriza a Oaxaca.
“Aunque tuvo la oportunidad de evitarla, el Gobierno del Estado no dio respuesta satisfactoria a nueve de 11 propuestas que hizo el Grupo de Trabajo conformado para atender la solicitud de esta alerta de violencia de Género que pidió desde el año pasado la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca”, señaló en esa ocasión.
Entre los reclamos, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) indicó que el gobierno estatal no creó un banco estatal de datos e información sobre casos de violencia contra las mujeres ni generó presupuestos con perspectiva de género o una estrategia para la atención específica del fenómeno de violencia que sufren mujeres y niñas indígenas en Oaxaca.
Reprochó que no se modificaron las prácticas estatales que impiden al Estado a cumplir adecuadamente sus obligaciones de respeto, promoción y garantía de los derechos humanos de las mujeres.
La declaratoria, ordenaba que el gobierno estatal y los municipios informen a la Secretaría de Gobernación, a través de la Conavim, un año después, sobre las acciones realizadas en cumplimiento con las medidas de seguridad, prevención, justicia y reparación establecidas.
DESCONTROL EN EL CUMPLIMIENTO
Duplicidades y descoordinación fue lo que marcó el cumplimiento de la AVG, “el diseño de la alerta de género sí se quedó corta, es un mecanismo institucional que no tomó en cuenta que al menos 30 municipios no son urbanos”, señaló la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña.
Indicó que la alerta se le mandata no solamente al Poder Ejecutivo, se le declara al gobernador como representante de Oaxaca para que notifique a los otros poderes, legislativo y judicial, mientras que, a los 40 municipios se les declara de manera específica en sus territorios.
“Hubo municipios que se tardaron hasta 11 meses en instalar sus consejos (…) con el cambio de autoridades en enero, aunque en ese momento había 26 municipios con consejo, se tuvo que empezar nuevamente todo el proceso, ir a estos lugares, invitarlos, explicarlos, darles capacitación”.
Expuso que para muchos el tema fue nuevo, no habían recibido capacitación con enfoque de género.
Puso como ejemplo el caso de los policías municipales, primordiales en el auxilio de las víctimas de violencia al ser los primeros en llegar, a quienes se les explicó el protocolo de atención “se tiene la creencia de que no pueden entrar a la casa a menos que los inviten a pasar”.
Son 888 policías municipales, incluyendo topiles los que están capacitados en el tema, no obstante, es común que, con los cambios de administración municipal, se cambie al cuerpo de seguridad, “la rotación de policías no es algo que beneficie a las mujeres”.
Al hacer un análisis de los resultados, a un año de emitida la alerta, puntualizó que uno de los principales problemas es que el mecanismo establece de manera simultánea, tanto medidas emergentes, a corto plazo, prontas e inmediatas, que son la esencia de una alerta, como medidas con impacto estructural de mediano y largo plazo, como políticas públicas integrales.
Explicó que estas últimas son acciones permanentes de los sistemas estatales de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres en coordinación con el Sistema Nacional para garantizar un marco integral (legal, institucional, políticas públicas) de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia bajo un esquema de distribución de competencias del sistema federal mexicano.
Consideró que sería importante que cada declaratoria de alerta incorporará criterios específicos, metas, indicaciones de resultados y parámetros claros, así como etapas de cumplimiento, calendarios e instrumentos de seguimiento.
Cuestionó que la declaratoria tiene fecha de inicio y presentación del primer informe, pero no establece tiempos ni criterios para dar por cumplido un resolutivo ni para dar por concluida la alerta.
Por otra parte, subrayó que en el mecanismo actual no se cuenta con procesos formales y sistemáticos de asesoría técnica en todos los resolutivos de la declaratoria, ni por parte de la Conavim ni del Grupo Interinstitucional y Multidisciplinario (GIM) que es el que da seguimiento al cumplimiento de la AVG, especialmente hacia los municipios, por lo que sería conveniente especificar en la declaratoria las correspondientes corresponsabilidades específicas de Conavim y del GIM en las distintas etapas.
FALTA CLARIDAD AL MECANISMO
Organizaciones feministas deploraron que el mecanismo de Alerta por Violencia de Género fracasó por la aplicación omisa de las instancias de gobierno.
En un acto realizado frente al templo de Santo Domingo, mujeres colocaron 126 máscaras para representar a cada una de las víctimas de feminicidio desde que se emitió la alerta.
Reprocharon que lo que prevalece es la simulación y el incumplimiento a las acciones de emergencia ordenadas para actuar estableciendo medidas de seguridad, de justicia y reparación del daño.
“La alerta de género sí sirve, los que no sirven son los gobernantes. Decir a estas alturas que no sirve la alerta, es querer justificarse. Los que no sirven son ellos porque no están aplicando las medidas que ahí se señalan”, aseveró Pilar Muriedas, de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad.
Por su parte, la titular de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña destacó que la declaratoria de alerta no considera los entornos de dispersión geográfica, interculturalidad y las diversidades sociales, políticas y económicas de los municipios con AVG ni tampoco las limitaciones de movilidad y acceso a telefonía y conectividad.
Por ello consideró necesario para el cumplimiento de la medida en torno al 911 un enfoque de interculturalidad con alternativas locales a la llamada telefónica de emergencia para establecer redes propias de denuncia y comunicación, para la protección inmediata en casos de violencia de género.
Señaló que los resolutivos actuales no incluyen ninguna determinación para que las autoridades federales efectúen la asignación de recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la alerta ni precisa las medidas que deberán implementarse para dar cumplimiento a la reparación del daño.
La funcionaria reconoció que hay una preocupante alza de delitos relacionados con violencia familiar que en algunos casos se convierten en feminicidios.
“Aunque es un tipo penal reciente, el homicidio doloso de mujeres ha existido siempre (…) pedí una revisión del Centro Integral de Atención de Mujeres y se descubrió que hay casos que llevan hasta 15 años sin sentencia, casos donde ni siquiera se había aprehendido al responsable”.
Señaló que saben que muchas cosas requieren mejorarse, tener un mayor presupuesto y un recurso específico para mujer segura, más terminales para el 911, activar los comités vecinales.
Se busca, dijo, que una víctima que sufre violencia y va a denunciar al Ministerio Público no se desgaste más, que no lo hagan dar vueltas, “Sigue habiendo funcionarios a los que no les ha caído el veinte que no están por una chamba- Ser ministerio público debería ser una vocación. Las personas nos están confiando sus vidas”.
Anotó que lo más preocupante es que las víctimas cada vez son más jóvenes. “El tejido social sí se ha deteriorado”.
Consideró que mientras persista el sistema patriarcal y los hombres tengan todas las ventajas, mientras las mujeres sigan en segundo plano, será difícil erradicar la violencia. “No todo lo puede hacer el gobierno del estado. Tenemos que compartir las responsabilidades”.